• Recomendación: No exponer a la luz del sol. Limpiar con un paño semi húmedo. Envío pago contra entrega
  • COLECCIÓN CHASOY & EMBERA Las piezas de esta colección buscan darle un vuelco a las artesanías elaboradas en chaquiras por diferentes culturas indigenas en Colombia. Los Floreros Popochos Embera, mezclan collares en chaquiras y cerámica, dos técnicas tradicionales en las artesanías de Colombia. Cada collar es tejido a mano en Risaralda por artesanos de la comunidad Embera Cami, quienes a través de sus accesorios cuentan historias por medio de símbolos que tejen en chaquiras checa.  La base hecha en porcelana es esmaltada en color por artesanos locales. Medida: 22 cms. Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO incluye envío -  Envío pago contra entrega
  • COLECCIÓN CHASOY & EMBERA Las piezas de esta colección buscan darle un vuelco a las artesanías elaboradas en chaquiras por diferentes culturas indigenas en Colombia. Los Floreros Popochos Embera, mezclan collares en chaquiras y cerámica, dos técnicas tradicionales en las artesanías de Colombia. Cada collar es tejido a mano en Risaralda por artesanos de la comunidad Embera Cami, quienes a través de sus accesorios cuentan historias por medio de símbolos que tejen en chaquiras checa.  La base hecha en porcelana es esmaltada en color por artesanos locales. Medida: 22 cms. Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO incluye envío -  Envío pago contra entrega
  • COLECCIÓN SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la Chamba, dos materiales tradicionales en las artesanias de Colombia. la lámpara de mesa esta compuesto por una pantalla tejida en paja tetera, por Liliana, artesana de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre, dibujo en rombo en color negro y gris, teñida de forma natural, con raíces, hojas y semillas. y una base hecha en porcelana mate, en método tradicional por un alfarero en Bogotá. Medida: 40 x 58h cm Incluye todos los componentes eléctricos Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO incluye envío -  Envío pago contra entrega
  • COLECCIÓN SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la Chamba, dos materiales tradicionales en las artesanias de Colombia. la lámpara de mesa esta compuesto por una pantalla tejida en paja tetera, por Liliana, artesana de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre, dibujo en espiral en color natural y cobrizo, teñida de forma natural, con raíces, hojas y semillas. y una base hecha en porcelana mate, en método tradicional por un alfarero en Bogotá. Medida: 40 x 58h cm Incluye todos los componentes eléctricos Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO incluye envío -  Envío pago contra entrega
  • COLECCIÓN SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la Chamba, dos materiales tradicionales en las artesanias de Colombia. la lámpara de mesa esta compuesto por una pantalla tejida en paja tetera, por Liliana, artesana de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre, dibujo de rombo en color natural y negro, teñida de forma natural, con raíces, hojas y semillas. y una base hecha en Chamba, barro rojo que luego es coloreado por medio de diferentes quemas abiertas, por artesanos de La Chamba, pueblo tradicional alfarero en el Tolima. Medida: 40 x 58h cm Incluye todos los componentes eléctricos Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO incluye envío -  Envío pago contra entrega
  • COLECCIÓN SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la cerámica, dos técnicas tradicionales en las artesanías de Colombia. la lámpara de mesa esta compuesto por una pantalla tejida en paja tetera, por Liliana, artesana de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre, dibujo de peina en color natural y cobre, teñida de forma natural, con raíces, hojas y semillas. y una base hecha en cerámica esmaltada en color azul cobalto, por artesanos locales. Medida: 40 x 58h cm Incluye todos los componentes eléctricos Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO incluye envío -  Envío pago contra entrega
  • COLECCIÓN SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la cerámica, dos técnicas tradicionales en las artesanías de Colombia. El florero Popocha Salvaje esta compuesto por una esfera hecha en cerámica color menta y sobretejida  en paja tetera de color natural por Luz Aida, artesana de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre. Medida: 22 cm Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO incluye envío -  Envío pago contra entrega
  • COLECCIÓN SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la cerámica, dos técnicas tradicionales en las artesanías de Colombia. la lámpara de mesa esta compuesto por una pantalla tejida en paja tetera, por Liliana, artesana de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre, dibujo de zip zas en color natural y menta, teñida de forma natural, con raíces, hojas y semillas. y una base hecha en cerámica esmaltada en menta pastel, por artesanos locales. Medida: 40 x 58h cm Incluye todos los componentes eléctricos Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO incluye envío -  Envío pago contra entrega
  • COLECCIÓN BORDADA Cojín decorativo en lino blanco, con bordado 100% a mano por Elsa Hernández, artista bogotana. Dibujo de Bromelia, tejido con hilos en tonos negro y gris, planta típica de las selvas húmedas colombianas. ¡PIEZA UNICA!
  • COLECCIÓN SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la cerámica, dos técnicas tradicionales en las artesanías de Colombia. la lámpara de mesa esta compuesto por una pantalla tejida en paja tetera, por Liliana, artesana de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre, dibujo de espiral en color natural y verde, teñida de forma natural, con raíces, hojas y semillas. Una base hecha en porcelana esmaltada en negro, por artesanos locales en Bogotá. Medida: 40 x 58h cm Incluye todos los componentes eléctricos Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO incluye envío -  Envío pago contra entrega
  • COLECCIÓN SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la cerámica, dos técnicas tradicionales en las artesanías de Colombia. la lámpara de mesa esta compuesto por una pantalla tejida en paja tetera, por Liliana, artesana de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre, dibujo de araña en color natural y marrón, teñida de forma natural, con raíces, hojas y semillas. Una base hecha en porcelana esmaltada en negro, por artesanos locales en Bogotá. Medida: 40 x 58h cm Incluye todos los componentes eléctricos Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO incluye envío -  Envío pago contra entrega
  • COLECCIÓN BORDADA Cojín decorativo en lino, con bordado 100% a mano por Elsa Hernández, artista bogotana. Dibujo de Bromelia, tejido con hilos en tonos negro y gris, planta típica de las selvas húmedas colombianas. ¡PIEZA UNICA!
  • COLECCIÓN BORDADA Cojín decorativo en lino amarillo, con bordado 100% a mano por Elsa Hernández, artista bogotana. Dibujo de Bromelia, tejido con hilos en tonos negro y gris, planta típica de las selvas húmedas colombianas. ¡PIEZA UNICA!
  • COLECCIÓN BORDADA Cojín decorativo en lino blanco, con bordado 100% a mano por Elsa Hernández, artista bogotana. Dibujo de Bromelia, tejido con hilos en tonos negro y gris, planta típica de las selvas húmedas colombianas. ¡PIEZA UNICA!
  • COLECCIÓN BORDADA Cojín decorativo en lino amarillo, con bordado 100% a mano por Elsa Hernández, artista bogotana. Dibujo de Bromelia, tejido con hilos en tonos negro y gris, planta típica de las selvas húmedas colombianas. ¡PIEZA UNICA!
  • COLECCIÓN BORDADA Cojín decorativo en lino amarillo, con bordado 100% a mano por Elsa Hernández, artista bogotana. Dibujo de Bromelia, tejido con hilos en tonos negro y gris, planta típica de las selvas húmedas colombianas. ¡PIEZA UNICA!
  • COLECCIÓN BORDADA Cojín decorativo en lino blanco, con bordado 100% a mano por Elsa Hernández, artista bogotana. Dibujo de Bromelia, tejido con hilos en tonos negro y gris, planta típica de las selvas húmedas colombianas. ¡PIEZA UNICA!
  • COLECCIÓN BORDADA Cojín decorativo en lino amarillo, con bordado 100% a mano por Elsa Hernández, artista bogotana. Dibujo de Bromelia, tejido con hilos en tonos negro y gris, planta típica de las selvas húmedas colombianas. ¡PIEZA UNICA!
  • COLECCIÓN BORDADA Cojín decorativo en lino amarillo, con bordado 100% a mano por Elsa Hernández, artista bogotana. Dibujo de Bromelia, tejido con hilos en tonos negro y gris, planta típica de las selvas húmedas colombianas. ¡PIEZA UNICA!
  • COLECCIÓN PIELES Las piezas de esta colección estan inspiradas en las pieles de animales salvajes que habitan el territorio colombiano. El cojín es hecho en telar vertical por la Sra. Celmira en San Jacinto, Bolivar. Medida: 60 x 60h cm aprox. Se vende por unidad. Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, lavar en un sitio especializado. NO incluye envío -  Envío pago contra entrega
  • COLECCIÓN INSECTA Joyero o centro de mesa, tallado a mano por artesanos de la etnia Kamentza, en madera local y enchapado con alrededor de 10 mil chaquiras checas por Lis y Rosalva. Patrón inspirado en la formas de la Lasius Niger, comúnmente conocida como hormiga negra de la Selva del Putumayo. Cada chaquira es puesta una a una a mano creando un dibujo orgánico y contemporaneo. Medida: 15 x 20h cm Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. TIEMPO DE PRODUCCION: 3 meses NO incluye envío - SHIPPING NOT INCLUDED
  • COLECCIÓN INSECTA Joyero o centro de mesa, tallado a mano por artesanos de la etnia Kamentza, en maderas locales; enchapado con más de 25 mil chaquiras checas por mujeres Kamentza. Patrón inspirado en la formas del escarabajo Cicindela Hughurica que habita en las Selvas húmedas. Cada chaquira es puesta una a una a mano creando un dibujo orgánico y contemporaneo. Medida: 15 x 15h cm Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. TIEMPO DE PRODUCCION: 3 meses NO incluye envío - SHIPPING NOT INCLUDED
  • COLECCIÓN INSECTA Joyero o centro de mesa, tallado a mano por artesanos de la etnia Kamentza, en maderas locales; enchapado con más de 25 mil chaquiras checas por mujeres Kamentza. Patrón inspirado en la formas del escarabajo Cicadellinae que habita en las Selvas húmedas. Cada chaquira es puesta una a una a mano creando un dibujo orgánico y contemporaneo. Medida: 15 x 15h cm Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. TIEMPO DE PRODUCCION: 3 meses NO incluye envío - SHIPPING NOT INCLUDED
  • COLECCIÓN INSECTA Joyero o centro de mesa, tallado a mano por artesanos de la etnia Kamentza, en maderas locales; enchapado con más de 25 mil chaquiras checas por mujeres Kamentza. Patrón inspirado en la formas del escarabajo Rosalia Alpina que habita en las Selvas húmedas. Cada chaquira es puesta una a una a mano creando un dibujo orgánico y contemporaneo. Medida: 15 x 15h cm Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. TIEMPO DE PRODUCCION: 3 meses NO incluye envío - SHIPPING NOT INCLUDED
  • COLECCIÓN INSECTA Joyero o  mini centro de mesa, tallado a mano por artesanos de la etnia Kamentza, en madera flormorado y enchapado con más de 25 mil chaquiras checas por Lis y Rosalva. Patrón inspirado en la formas  Phosphorus Virescens Jansoni, especie de escarabajo que habita en las Selvas húmedas de Colombia. Cada chaquira es puesta una a una a mano creando un dibujo orgánico y contemporaneo. Medida: 15 x 15h cm Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. TIEMPO DE PRODUCCION: 3 meses NO incluye envío – SHIPPING NOT INCLUDED
  • COLECCIÓN INSECTA Joyero o centro de mesa, tallado a mano por artesanos de la etnia Kamentza, en maderas locales; enchapado con más de 25 mil chaquiras checas por mujeres Kamentza. Patrón inspirado en la formas del escarabajo Cerambycidae que habita en las Selvas húmedas. Cada chaquira es puesta una a una a mano creando un dibujo orgánico y contemporaneo. Medida: 15 x 15h cm Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. TIEMPO DE PRODUCCION: 3 meses NO incluye envío - SHIPPING NOT INCLUDED
  • COLECCIÓN INSECTA Joyero o centro de mesa, tallado a mano por artesanos de la etnia Kamentza, en maderas locales; enchapado con más de 25 mil chaquiras checas por mujeres Kamentza. Patrón inspirado en la formas del escarabajo Tmesisternus Rafaela que habita en las Selvas húmedas. Cada chaquira es puesta una a una a mano creando un dibujo orgánico y contemporaneo. Medida: 15 x 15h cm Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. TIEMPO DE PRODUCCION: 3 meses NO incluye envío -
    AT026 Joyero Insecta Kamentza bajo  $          325.000  $           945.000  $            975.000
  • COLECCIÓN PIELES Frutero o centro de mesa, tallado a mano por artesanos de la etnia Kamentza, en maderas locales, enchapado con más de 60 mil chaquiras checas por mujeres Kamentza. Patrón inspirado en la formas del pez de arrecife Skarovaya. Cada chaquira es puesta una a una a mano creando un dibujo orgánico y contemporaneo. Medida: 30 x 25h cm Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. TIEMPO DE PRODUCCION: 3 MESES NO incluye envío - SHIPPING NOT INCLUDED
  • COLECCIÓN PIELES Frutero o centro de mesa, tallado a mano por artesanos de la etnia Kamentza, en maderas locales; enchapado con más de 60 mil chaquiras checas por mujeres Kamentza. Patrón inspirado en la formas del animal marino Porpitas porpitas. Cada chaquira es puesta una a una a mano creando un dibujo orgánico y contemporaneo. Medida: 30 x 25h cm Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. TIEMPO DE PRODUCCION: 3 MESES NO incluye envío - SHIPPING NOT INCLUDED
  • COLECCIÓN SALVAJE Frutero o centro de mesa, tallado a mano por artesanos de la etnia Kamentza, en maderas locales; enchapado con más de 60 mil chaquiras checas por mujeres Kamentza. Patrón inspirado en la formas del Jaguar colombiano (Panthera onça-canguçú), el único felino salvaje que habita America y que esta en peligro de extinción. Cada chaquira es puesta una a una a mano creando un dibujo orgánico y contemporaneo. Medida: 30 x 25h cm Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. TIEMPO DE PRODUCCION: 3 meses NO incluye envío - SHIPPING NOT INCLUDED
  • COLECCIÓN PIELES Tortero o centro de mesa, tallado a mano por artesanos de la etnia Kamentza, en maderas locales, enchapado con más de 60 mil chaquiras checas por mujeres Kamentza. Patrón inspirado en la formas del Porpita Porpita. Cada chaquira es puesta una a una a mano creando un dibujo orgánico y contemporaneo. Medida: 27 x 16h cm Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. TIEMPO DE PRODUCCION: 3 MESES NO incluye envío - SHIPPING NOT INCLUDED
  • COLECCIÓN PIELES Tortero o centro de mesa, tallado a mano por artesanos de la etnia Kamentza, en maderas locales, enchapado con más de 60 mil chaquiras checas por mujeres Kamentza. Patrón inspirado en la formas del pez de arrecife Skarovaya. Cada chaquira es puesta una a una a mano creando un dibujo orgánico y contemporaneo. Medida: 27 x 16h cm Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. TIEMPO DE PRODUCCION: 3 MESES NO incluye envío - SHIPPING NOT INCLUDED
  • COLECCIÓN SALVAJE Tortero o centro de mesa, tallado a mano por artesanos de la etnia Kamentza, en maderas locales, enchapado con más de 45 mil chaquiras checas por mujeres Kamentza. Patrón inspirado en la formas de la Jaguar colombiano, el único felino salvaje que habita America y esta en peligro de extinción. Cada chaquira es puesta una a una a mano creando un dibujo orgánico y contemporaneo. Medida: 27 x 15h cm Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. TIEMPO DE PRODUCCION: 3 MESES NO incluye envío - SHIPPING NOT INCLUDED
  • COLECCIÓN PIE,ES Tortero o centro de mesa, tallado a mano por artesanos de la etnia Kamentza, en maderas locales; enchapado con más de 45 mil chaquiras checas por mujeres Kamentza. Patrón inspirado en la formas del pez coralino SYNCHIROPUS SPLENDIDUS. Cada chaquira es puesta una a una a mano creando un dibujo orgánico y contemporaneo. Medida: 27 x 15h cm Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. TIEMPO DE PRODUCCION: 3 meses NO incluye envío - SHIPPING NOT INCLUDED
  • COLECCIÓN SALVAJE Tortero o centro de mesa, tallado a mano por artesanos de la etnia Kamentza, en maderas locales; enchapado con más de 45 mil chaquiras checas por mujeres Kamentza. Patrón inspirado en la formas de la Jaguar colombiano, el único felino salvaje que habita America y esta en peligro de extinción. Cada chaquira es puesta una a una a mano creando un dibujo orgánico y contemporaneo. Medida: 27 x 15h cm Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. TIEMPO DE PRODUCCION: 3 meses NO incluye envío - SHIPPING NOT INCLUDED
  • COLECCIÓN SALVAJE Tortero o centro de mesa, tallado a mano por artesanos de la etnia Kamentza, en maderas locales; enchapado con más de 45 mil chaquiras checas por mujeres Kamentza. Patrón inspirado en la formas de la iguana Verde colombiana, que habita en diferentes partes del país y esta en peligro de extinción. Cada chaquira es puesta una a una a mano creando un dibujo orgánico y contemporaneo. Medida: 27 x 15 cm Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. TIEMPO DE PRODUCCION: 3 meses NO incluye envío - SHIPPING NOT INCLUDED
  • COLECCIÓN SALVAJE Tortero o centro de mesa, tallado a mano por artesanos de la etnia Kamentza, en maderas locales; enchapado con más de 45 mil chaquiras checas por mujeres Kamentza. Patrón inspirado en la formas de la iguana Verde colombiana, que habita en diferentes partes del país y esta en peligro de extinción. Cada chaquira es puesta una a una a mano creando un dibujo orgánico y contemporaneo. Medida: 27 x 15 cm Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. TIEMPO DE PRODUCCION: 3 meses NO incluye envío - SHIPPING NOT INCLUDED
  • COLECCIÓN PIELES Tortero o centro de mesa, tallado a mano por artesanos de la etnia Kamentza, en maderas locales; enchapado con más de 30 mil chaquiras checas por mujeres Kamentza. Patrón inspirado en la formas de la estrella de mar PISASTER GIGANTEUS, que habita en diferentes partes del país y esta en peligro de extinción. Cada chaquira es puesta una a una a mano creando un dibujo orgánico y contemporaneo. Medida: 18 x 15 cm Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. TIEMPO DE PRODUCCION: 3 MESES NO incluye envío - SHIPPING NOT INCLUDED
  • COLECCIÓN SALVAJE Tortero o centro de mesa, tallado a mano por artesanos de la etnia Kamentza, en maderas locales; enchapado con más de 25 mil chaquiras checas por mujeres Kamentza. Patrón inspirado en la formas de la iguana Verde colombiana, que habita en diferentes partes del país y esta en peligro de extinción. Cada chaquira es puesta una a una a mano creando un dibujo orgánico y contemporaneo. Medida: 15 x 20h cm Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. TIEMPO DE PRODUCCION: 3 meses NO incluye envío - SHIPPING NOT INCLUDED
  • COLECCIÓN TETERA Puff tejido en paja tetera, por artesanaS de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural  en color naranja, que proveniente de la palma que lleva el mismo nombre. Bordado 100% a mano en lana de oveja, con patrón de orquídeas amarillas, inspiradas en la flora colombiana por Elsa, madre y artista de nacimiento, oriunda de Bogotá. Relleno industrial de espuma rigida y terminación cosida a mano con lino para el cierre. Medida: 49 x 40h cm Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO incluye envío -  Envío pago contra entrega
  • COLECCIÓN SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la Chamba, dos materiales tradicionales en las artesanías de Colombia. la lámpara de mesa esta compuesto por una pantalla tejida en paja tetera, por Sebilio, artesano de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre, dibujo de montaña en color natural y una base hecha en porcelana negra, por maestros alfareros de Bogotá, Medida: 22 x 31h cm Incluye todos los componentes eléctricos Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO INCLUYE ENVIO / SHIPPING NOT INCLUDED  
  • COLECCIÓN SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la Chamba, dos materiales tradicionales en las artesanías de Colombia. la lámpara de mesa esta compuesto por una pantalla tejida en paja tetera, por Sebilio, artesano de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre, dibujo de montaña en color natural y una base hecha en porcelana negra, por maestros alfareros de Bogotá, Medida: 22 x 31h cm Incluye todos los componentes eléctricos Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO incluye envío -  Envío pago contra entrega
  • COLECCIÓN SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la Chamba, dos materiales tradicionales en las artesanías de Colombia. la lámpara de mesa esta compuesto por una pantalla tejida en paja tetera, por Sebilio, artesano de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre, dibujo de montaña en color natural y una base hecha en en barro blanco, sin esmalte, por maestros alfareros de Bogotá, Medida: 22 x 31h cm Incluye todos los componentes eléctricos Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO incluye envío -  Envío pago contra entrega
  • COLECCIÓN SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la Chamba, dos materiales tradicionales en las artesanías de Colombia. la lámpara de mesa esta compuesto por una pantalla tejida en paja tetera, por Sebilio, artesano de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre, dibujo de rombo en color natural y gris, teñida de forma natural, con raíces, hojas y semillas. y una base hecha en en barro blanco, esmaltado en color negro semi mate, por maestros alfareros de Bogotá, Medida: 22 x 31h cm Incluye todos los componentes eléctricos Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO incluye envío -  Envío pago contra entrega
  • COLECCIÓN SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la Chamba, dos materiales tradicionales en las artesanias de Colombia. El Florero Salvaje esta compuesto por una base hecha a mano en chamba y tejida en paja tetera, por artesanos de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre. La Chamba, es barro rojo que luego es coloreado por medio de diferentes quemas abiertas, por artesanos de La Chamba, pueblo tradicional alfarero en el Tolima, el cual da a esta tecnica su denominación de origen Medida: 25 x 36h cm (medidas aproximadas) Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO incluye envío -  Envío pago contra entrega
  • COLECCIÓN SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la Chamba, dos materiales tradicionales en las artesanias de Colombia. El Florero Salvaje esta compuesto por una base hecha a mano en chamba y tejida en paja tetera, por artesanos de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre. La Chamba, es barro rojo que luego es coloreado por medio de diferentes quemas abiertas, por artesanos de La Chamba, pueblo tradicional alfarero en el Tolima, el cual da a esta tecnica su denominación de origen Medida: 25 x 36h cm (medidas aproximadas) Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO INCLUYE ENVIO / SHIPPING NOT INCLUDED
  • Estera Yarumo

    CO$2.700.000
    COLECCIÓN TETERA BORDADA Estera tejida en paja tetera, por artesanas de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural  en color natural, que proveniente de la palma que lleva el mismo nombre. Bordado 100% a mano en lana, con patrón hojas de Yarumo, inspiradas en la flora colombiana por Elsa, madre y artista de nacimiento, oriunda de Bogotá. Medida: 250 x 180 cm Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO incluye envío -  Envío pago contra entrega
  • TIEMPO DE ENTREGA: 2 MESES ESCOGE LA COMBINACION DE COLORES QUE MÁS TE GUSTE. Recuerda que los colores y formas pueden variar, es un producto hecho 100% a mano y no replicas hechas en masa. Recomendación: No exponer a la luz del sol. Limpiar con un paño semi húmedo. Medida: 27 x 35h cm Envío contra entrega
  • COLECCIÓN GUACAMAYA Taburete hecho en mezcla de técnicas artesanales, por un lado la base está hecha en fique color azul oscuro con borde amarillo, tejido por Francisco en Boyacá, la superficie de madera está torneada a mano con desperdicios de varias madera en Tenjo por Guillermo, juntos forman esta pieza, perfecta como mesa auxiliar o una silla momentánea. Medida: 27 x 35h cm Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO incluye envío - Pago contra entrega