-
COLECCIÓN SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y cerámica, dos materiales tradicionales en las artesanias de Colombia. la lámpara de pie esta compuesto por una pantalla tejida en paja tetera, por Aide, artesana de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre y una base hecha en porcelana color negro, hecha a mano por artesanos de Bogotá, estructura metálica en acero con pintura electrostática. Medida: 40 x 180 h cm Incluye todos los componentes eléctricos Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO incluye envío - Envío pago contra entrega. SALIMOS A VACACIONES DEL 22 DE DICIEMBRE HASTA EL 15 DE ENERO. LA PRODUCCION DARA INICIO EL 16 DE ENERO Y EL TIEMPO DE FABRICACION ES DE 60 DIAS HABILES.
-
COLECCIÓN SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la Chamba, dos materiales tradicionales en las artesanias de Colombia. la lámpara de mesa esta compuesto por una pantalla tejida en paja tetera, por Liliana, artesana de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre, dibujo en espiral en color natural y cobrizo, teñida de forma natural, con raíces, hojas y semillas. y una base hecha en porcelana mate, en método tradicional por un alfarero en Bogotá. Medida: 40 x 58h cm Incluye todos los componentes eléctricos Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO incluye envío - Envío pago contra entrega
-
COLECCIÓN SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la Chamba, dos materiales tradicionales en las artesanias de Colombia. la lámpara de mesa esta compuesto por una pantalla tejida en paja tetera, por Liliana, artesana de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre, dibujo de rombo en color natural y negro, teñida de forma natural, con raíces, hojas y semillas. y una base hecha en Chamba, barro rojo que luego es coloreado por medio de diferentes quemas abiertas, por artesanos de La Chamba, pueblo tradicional alfarero en el Tolima. Medida: 40 x 58h cm Incluye todos los componentes eléctricos Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO incluye envío - Envío pago contra entrega
-
COLECCIÓN SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la cerámica, dos técnicas tradicionales en las artesanías de Colombia. la lámpara de mesa esta compuesto por una pantalla tejida en paja tetera, por Liliana, artesana de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre, dibujo de peina en color natural y cobre, teñida de forma natural, con raíces, hojas y semillas. y una base hecha en cerámica esmaltada en color azul cobalto, por artesanos locales. Medida: 40 x 58h cm Incluye todos los componentes eléctricos Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO incluye envío - Envío pago contra entrega
-
COLECCIÓN SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la Chamba, dos materiales tradicionales en las artesanías de Colombia. la lámpara de mesa esta compuesto por una pantalla tejida en paja tetera, por Sebilio, artesano de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre, dibujo de montaña en color natural y una base hecha en porcelana negra, por maestros alfareros de Bogotá, Medida: 22 x 31h cm Incluye todos los componentes eléctricos Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO INCLUYE ENVIO / SHIPPING NOT INCLUDED
-
COLECCIÓN SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la Chamba, dos materiales tradicionales en las artesanías de Colombia. la lámpara de mesa esta compuesto por una pantalla tejida en paja tetera, por Sebilio, artesano de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre, dibujo de montaña en color natural y una base hecha en porcelana negra, por maestros alfareros de Bogotá, Medida: 22 x 31h cm Incluye todos los componentes eléctricos Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO incluye envío - Envío pago contra entrega
-
COLECCIÓN SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la Chamba, dos materiales tradicionales en las artesanías de Colombia. la lámpara de mesa esta compuesto por una pantalla tejida en paja tetera, por Sebilio, artesano de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre, dibujo de montaña en color natural y una base hecha en en barro blanco, sin esmalte, por maestros alfareros de Bogotá, Medida: 22 x 31h cm Incluye todos los componentes eléctricos Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO incluye envío - Envío pago contra entrega
-
COLECCIÓN SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la Chamba, dos materiales tradicionales en las artesanías de Colombia. la lámpara de mesa esta compuesto por una pantalla tejida en paja tetera, por Sebilio, artesano de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre, dibujo de rombo en color natural y gris, teñida de forma natural, con raíces, hojas y semillas. y una base hecha en en barro blanco, esmaltado en color negro semi mate, por maestros alfareros de Bogotá, Medida: 22 x 31h cm Incluye todos los componentes eléctricos Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO incluye envío - Envío pago contra entrega
-
COLECCIÓN IRACA Lámpara de mesa, pantalla tejida a mano en paja de iraca en forma pentagonal en color natural, con apliques de hojas tropicales en colores variados teñidos de manera artesanal con semillas, raíces y hojas, tejido por Yaneris en Usiacurí Atlántico. Base hecha en madera torneada. Medida: 20 x 44h cm Incluye todos los componentes eléctricos Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO incluye envío - Envío pago contra entrega
-
COLECCIÓN MESA SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la Chamba, dos materiales tradicionales en las artesanias de Colombia. Una colección de mesa en colaboración de la marca colombiana ARTIZAN. La pieza esta compuesta por una base hecha a mano en barro negro, producida en chamba por artesanos de la localidad. y tejida en paja tetera, por artesanos de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre. La Chamba, es barro rojo que luego es coloreado por medio de diferentes quemas abiertas, por artesanos de La Chamba, pueblo tradicional alfarero en el Tolima, el cual da a esta tecnica su denominación de origen. Medida: 30 x 20h cm aprox. Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. TIEMPO DE PRODUCCION: 3 MESES NO incluye envío - SHIPPING NOT INCLUDED
-
COLECCIÓN MESA SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la Chamba, dos materiales tradicionales en las artesanias de Colombia. Una colección de mesa en colaboración de la marca colombiana ARTIZAN. La pieza esta compuesta por una base hecha a mano en barro negro, producida en chamba por artesanos de la localidad. y tejida en paja tetera, por artesanos de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre. La Chamba, es barro rojo que luego es coloreado por medio de diferentes quemas abiertas, por artesanos de La Chamba, pueblo tradicional alfarero en el Tolima, el cual da a esta tecnica su denominación de origen. Medida: 24 x 22h cm aprox. Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. TIEMPO DE PRODUCCION: 3 MESES NO incluye envío - SHIPPING NOT INCLUDED
-
COLECCIÓN MESA SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la Chamba, dos materiales tradicionales en las artesanias de Colombia. Una colección de mesa en colaboración de la marca colombiana ARTIZAN. La pieza esta compuesta por una base hecha a mano en barro negro, producida en chamba por artesanos de la localidad. y tejida en paja tetera, por artesanos de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre. La Chamba, es barro rojo que luego es coloreado por medio de diferentes quemas abiertas, por artesanos de La Chamba, pueblo tradicional alfarero en el Tolima, el cual da a esta tecnica su denominación de origen. Medida: 24 x 15h cm aprox. Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. TIEMPO DE PRODUCCION: 3 MESES NO incluye envío - SHIPPING NOT INCLUDED
-
COLECCIÓN MESA SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la Chamba, dos materiales tradicionales en las artesanias de Colombia. Una colección de mesa en colaboración de la marca colombiana ARTIZAN. La pieza esta compuesta por una base hecha a mano en barro negro, producida en chamba por artesanos de la localidad. y tejida en paja tetera, por artesanos de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre. La Chamba, es barro rojo que luego es coloreado por medio de diferentes quemas abiertas, por artesanos de La Chamba, pueblo tradicional alfarero en el Tolima, el cual da a esta tecnica su denominación de origen. Medida: 24 x 15h cm aprox. Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. TIEMPO DE PRODUCCION: 3 MESES NO incluye envío - SHIPPING NOT INCLUDED
-
COLECCIÓN SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la Chamba, dos materiales tradicionales en las artesanias de Colombia. El Tortero Salvaje esta compuesto por una base hecha a mano en Paja Tetera por artesanos de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre: y un plato hecho en chamba, barro rojo que luego es coloreado por medio de diferentes quemas abiertas, por artesanos de La Chamba, pueblo tradicional alfarero en el Tolima, el cual da a esta técnica su denominación de origen Medida: 33 x 20h cm Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. TIEMPO DE PRODUCCION: 3 MESES NO incluye envío - SHIPPING NOT INCLUDED
-
COLECCIÓN SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la Chamba, dos materiales tradicionales en las artesanias de Colombia. El Tortero Salvaje esta compuesto por una base tejida en paja tetera, por artesanos de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre, teñida de forma natural, con raíces, hojas y semillas. y un plato hecho en Chamba, barro rojo que luego es coloreado por medio de diferentes quemas abiertas, por artesanos de La Chamba, pueblo tradicional alfarero en el Tolima. Medida: 33 x 21h cm Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. TIEMPO DE PRODUCCION: 3 MESES NO incluye envío - SHIPPING NOT INCLUDED
-
COLECCIÓN MESA SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la Chamba, dos materiales tradicionales en las artesanias de Colombia. Una colección de mesa en colaboración de la marca colombiana ARTIZAN. La pieza esta compuesta por una base hecha a mano en barro negro, producida en chamba por artesanos de la localidad. y tejida en paja tetera, por artesanos de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre. La Chamba, es barro rojo que luego es coloreado por medio de diferentes quemas abiertas, por artesanos de La Chamba, pueblo tradicional alfarero en el Tolima, el cual da a esta tecnica su denominación de origen. Medida: 28 x 17h cm aprox. Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. TIEMPO DE PRODUCCION: 3 MESES NO incluye envío - SHIPPING NOT INCLUDED
-
COLECCIÓN MESA SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la Chamba, dos materiales tradicionales en las artesanias de Colombia. Una colección de mesa en colaboración de la marca colombiana ARTIZAN. La pieza esta compuesta por una base hecha a mano en barro negro, producida en chamba por artesanos de la localidad. y tejida en paja tetera, por artesanos de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre. La Chamba, es barro rojo que luego es coloreado por medio de diferentes quemas abiertas, por artesanos de La Chamba, pueblo tradicional alfarero en el Tolima, el cual da a esta tecnica su denominación de origen. Medida: 25 x 15h cm aprox. Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. TIEMPO DE PRODUCCION: 3 MESES NO incluye envío - SHIPPING NOT INCLUDED
-
COLECCIÓN SALVAJE Las piezas de esta colección mezclan la Paja Tetera y la Chamba, dos materiales tradicionales en las artesanías de Colombia. la lámpara de techo esta compuesto por una pantalla tejida en paja tetera, por artesanos de la etnia Eperara Siapidara, del resguardo indígena de Guangui en Timbiquí, en el Cauca colombiano, fibra natural proveniente de la palma que lleva el mismo nombre, teñida de forma natural, con raíces, hojas y semillas. y una base cónica interna hecha en en barro negro de la Chamba, semi mate, por maestros alfareros de Tolima, Medida: 32 x 30h cm Incluye todos los componentes eléctricos Recomendación: No exponer a la luz directa del sol, limpiar con un paño semi húmedo. NO incluye envío - Envío pago contra entrega